¿Cómo identificar las emociones de los demás?

No sé si te habrá pasado como a mí, pero en distintas situaciones de mi vida personal y profesional he necesitado identificar las emociones de los demás.

Créeme que me gustaría, pero no tengo superpoderes para leer la mente, ese habría sido un camino fácil y no habría tenido que escribir este post.

La buena noticia es que descubrí algunas formas que me ayudaron a identificar el cómo se sienten otras personas. Esto puede parecer algo muy sencillo cuando lo piensas por primera vez, pero la realidad es que a mi me ayuda hacer mejor mi trabajo y a tener mejores relaciones en mi vida personal.

Aprende a identificar tus propias emociones

Aprender sobre qué son las emociones y hacer un trabajo personal de autoconocimiento son dos buenas claves para identificar nuestras propias emociones y las de los demás.

Para ello necesitas dedicarte tiempo y escucharte sin juicios. Recuerda que no hay emociones buenas ni malas, todas son necesarias y tienen su función para tu vida.

Te puedo recomendar que lleves un diario de tus sentimientos para desarrollar una mayor conciencia emocional.

Fíjate en el lenguaje corporal

Otra clave para reconocer las emociones de la gente que te rodea, es prestar atención a su lenguaje corporal.

Puedes encontrarte ante una persona que no quiera mostrar cómo se siente, en cambio, el lenguaje corporal suele ser bastante inconsciente y fiable a la hora de identificar emociones.

Expresión facial

Las señales corporales en las que nos tenemos que fijar son:

  • Las expresiones faciales
  • La postura corporal

Aquí te dejo algunos ejemplos:

  • Rabia: puede fruncir el ceño, entornar ligeramente los ojos y apretar los dientes. Su cuerpo y sus puños estarán en tensión.

  • Alegría: puede abrir los ojos, aparecer patas de gallo, las comisuras de los labios ascienden dibujando una sonrisa y mentón se eleva ligeramente. Su cuerpo estará más abierto (especialmente su pecho).

  • Tristeza: puede tener la mirada baja, los ojos brillantes, las cejas suben al centro de la frente, las comisuras de los labios caen a los lados y la barbilla se eleva. Su cuerpo estará encogido.

En mi post de las emociones básicas, tienes más ejemplos sobre cómo expresamos con el cuerpo las emociones.

A medida que puedas relacionar el lenguaje corporal de una persona con sus emociones, estarás más cerca de entender cómo se siente.

El tono de Voz

El tono de voz también puede ayudarte a identificar el estado emocional en el que se encuentra la otra persona.

Aquí te dejo algunos ejemplos:

  • Rabia: probablemente eleve el tono, sea más directo y cortante.

  • Alegría: es posible que tenga muchas ganas de interaccionar, su tono de voz será más alto, tendrá energía y el ritmo será más bien acelerado.

  • Tristeza: posiblemente hable más grave, bajito y lento de lo habitual.

De nuevo, en mi artículo de las emociones básicas, tienes más ejemplos sobre cómo es el tono de voz en función de las emociones que tenemos.

Si quieres practicar, puedes grabarte en un vídeo, después observar tu tono de voz y tu lenguaje corporal.

Pregunta y empatiza

Algo fundamental y sencillo para identificar las emociones de la gente que te rodea es ponerte en su lugar.

Pregúntate ¿qué sentirías tú ante esa situación?

Esta pregunta te puede dar pistas sobre el estado emocional de la otra persona, pero tampoco te confíes totalmente ya que ante una misma situación tú podrías sentir alegría y la otra persona miedo.

Después, pregúntale ¿cómo te sientes?

Y emplea la escucha activa, es decir, escucha atentamente sin juicios, comprendiendo lo que te expresa en el plano verbal como no verbal.

Fíjate en los sentimientos y pensamientos que están en el trasfondo de lo que dice. Es importante comprender e interpretar correctamente el discurso de la otra persona. Observa también su conducta no verbal y lo que te transmite.

Cuando acabe de hablar, antes de actuar vuelve a preguntar: ¿qué necesitas de mí?, ¿cómo te puedo ayudar?

A veces nos precipitamos a buscarle una solución y no es lo que realmente necesita.

Pregunta cómo puedes ayudar

Por supuesto, esto sólo funciona si tiene ganas de compartir sus sentimientos contigo. Si no quiere hacerlo, respétalo. Siempre puedes decirle que estás ahí para apoyarle como necesite.

Esto puede ser útil en situaciones en las que el lenguaje corporal de la persona no es claro.

Ten en cuenta el contexto

Otra clave es conocer un poco mejor a la persona. Ten en cuenta su contexto y compréndelo, ya que este puede influir sobre la emoción que surge.

Fíjate en sus rutinas, experiencias recientes y el momento vital en el que se encuentra, puesto que a menudo pueden desencadenar determinados estados emocionales.

Una vez hayas tenido todo esto en cuenta, es importante tener paciencia y observar.

Conclusión

En definitiva, la clave para identificar los sentimientos de otras personas es: en primer lugar aprender a identificar tus propias emociones, fijarte en su lenguaje corporal, en su tono de voz, preguntar y empatizar, y tener en cuenta el contexto.

Las emociones pueden ser fugaces y difíciles de precisar, por lo que puede pasar algún tiempo antes de que seas capaz de identificar con seguridad las emociones de los demás. Recuerda que no todo el mundo comparte sus sentimientos con facilidad; así que sé paciente.

Seguir estos consejos te ayudará a que tus relaciones sean de mayor calidad y más profundas; además mejorará tu inteligencia emocional.

¡Espero haberte ayudado!

Cuídate. Un abrazo, Patricia.

Entra aquí y solicita tu TERAPIA ONLINE