¿Cómo te puedo ayudar con el estrés?
El estrés es una respuesta adaptativa que los seres humanos damos cuando percibimos que nuestra nuestra supervivencia está en peligro. Este tipo de estrés se llama eustrés.
Existe otro tipo de estrés que mantenido en el tiempo puede ser negativo para nuestra salud, a este se le llama distrés. Aparece cuando hay un desequilibrio entre las demandas de la situación que consideramos amenazante y los recursos que creemos tener para afrontarla.
Las causas que pueden provocarnos estrés son muchas. Yo te ayudaré a identificarlo, entenderlo en profundidad, conocer cuál es su función y aprender a manejarlo.
¿Cómo trato el estrés y qué herramientas te puedo ofrecer en mis terapias?
En primer lugar haremos una exploración sobre el tema que te trae a consulta en relación al estrés, para ello necesito conocer tu historia y el origen de tu malestar.
Te ayudaré a identificar y a tomar conciencia sobre:
- Las situaciones que provocan el estrés
- Las sensaciones corporales
- Los pensamientos que aparecen
- Las emociones que surgen
- Las estrategias que has utilizado hasta ahora para afrontar el estrés
Entrenaremos nuevas herramientas de regulación emocional, autocuidado, técnicas de relajación, habilidades de comunicación y de gestión del tiempo.
¿Por qué deberías acudir a un psicólogo para tratar el estrés?
Porque un estrés de alta intensidad y mantenido en el tiempo puede ser muy perjudicial para la salud y además genera un malestar constante.
Poder contar con la ayuda de un profesional para analizar qué nos pasa, poder sanar y entrenar herramientas para gestionar el estrés nos puede proporcionar el bienestar que necesitamos.
¿Cómo saber si este tipo de terapia es para ti?
En ocasiones se confunde el estrés con la ansiedad y además se le da un significado negativo.
De forma simplificada, podemos decir que la ansiedad suele asociarse al miedo y a la preocupación; en cambio, el estrés negativo (distrés) surge cuando percibimos que los recursos que tenemos ante las demandas del entorno son insuficientes.
La ansiedad y estrés no son sinónimos, pero la ansiedad puede ser un síntoma de una situación de estrés apareciendo juntos en muchas ocasiones.
Algunos síntomas del estrés son:
- Dolor de cabeza
- Problemas en la piel
- Contracturas musculares
- Alteraciones digestivas
- Ansiedad
- Dificultad para conciliar o mantener el sueño
- Falta de concentración
- Preocupación constante
- Estado de ánimo bajo
Si te identificas con estos síntomas y te están generando malestar en tu día a día, es recomendable que te pueda ayudar un profesional.
Preguntas frecuentes
¿Lograré aprender a vivir sin estrés?
El estrés es una respuesta natural y lo necesitamos en su intensidad baja para funcionar en nuestra vida. Puedes aprender a vivir sin un estrés intenso que es perjudicial para nuestra salud.
¿Desaparecerán los síntomas por el estrés (contracturas, problemas en la piel…)?
Es posible que esta sintomatología física necesite también del apoyo de un tratamiento médico, siendo fundamental trabajar en terapia psicológica el origen del estrés y entrenar en herramientas para su manejo. De esta forma, la sintomatología que acompaña al estrés acabará por desaparecer.
Entra aquí y solicita tu TERAPIA ONLINE